Este es un documento que pueden tomar como referencia: Hype. Peoples and things transcript
Los alcances que tiene la tecnología para la realización de tareas extraordinarias, así como la capacidad que ha demostrado para facilitar las actividades que llevamos a cabo de forma cotidiana, han propiciado que en la actualidad la identifiquemos como una alternativa potencial para la solución de todo tipo de problemas. Sin embargo, pese al ritmo acelerado del cambio tecnológico, como sociedad enfrentamos una realidad compleja y decepcionante, en la que las desigualdades se han agudizado y las condiciones de vida de la mayoría se han deteriorado. Además, el cambio tecnológico ha creado nuevos problemas y acentuado otros de los ya existentes.
A pesar del escenario descrito, muchas de las propuestas de solución a los problemas que enfrentamos siguen sustentándose en las expectativas que genera el cambio tecnológico y se dedica una cantidad importante de recursos con la finalidad de analizar su viabilidad e incentivar su aplicación. Gobiernos, organismos internacionales, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil promueven el uso de diversos tipos de tecnología como factores fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, sin que en muchos de los casos se conozcan con claridad los alcances, limitaciones y riesgos de dichas tecnologías.
Independientemente del impacto real que las tecnologías puedan tener en el bienestar de las personas, desde una perspectiva económica se sostiene que el rezago en el desarrollo tecnológico tiene efectos negativos en la productividad económica y en el crecimiento de los países, por lo que mantenerse a la zaga de este no parece ser una alternativa. Además, es incuestionable que el uso de la tecnología ha permitido el ejercicio de diversos derechos, por lo que el acceso a estas representa una oportunidad que debería facilitarse.
Ante estas consideraciones, es relevante intentar identificar la manera en que se generan las expectativas en torno al avance tecnológico, quiénes participan en estos procesos y cómo lo hacen, además de buscar reconocer cómo inciden en las decisiones de gobierno y en nuestra vida diaria. La literatura académica, la observación del funcionamiento de los mercados, las propuestas y políticas desarrolladas desde el gobierno y las organizaciones internacionales, así como nuestra propia experiencia, nos permiten aproximarnos a este tema que, en alguna medida, todos conocemos.
Referencia:
Gemma Milne on Hype. Entrevista de Lee Vinsel a Gemma Milne, 16 de mayo de 2022: